Taller Video "Colombia Magia Salvaje"

Jóvenes:

A continuación se publica el taller relacionado con el video "Colombia Magia Salvaje", el cual consta de 10 preguntas que deberán responder de acuerdo a lo que se observa en el audiovisual. 


TALLER SOBRE EL VIDEO: “COLOMBIA MAGIA SALVAJE”

NOMBRE COMPLETO:______________________________________________
FECHA: ______________________   CURSO: ____________________________

PLANTEAMIENTO 1.

De los ecosistemas expuestos en clase, ¿cuáles de ellos se mencionan o describen en el video?

PLANTEAMIENTO 2.

¿Mencione dos relaciones porcentuales (datos en porcentaje) derivadas de características ecológicas de plantas y animales?

PLANTEAMIENTO 3.

El video menciona, al menos, dos agroecosistemas (ecosistemas naturales pero modificados por el hombre para desarrollar actividades agropecuarias productivas en el campo) que se desarrollan en Colombia. ¿cuáles son y qué problemas ambientales se derivan de ellos? Explique.

PLANTEAMIENTO 4.

El video afirma que la Costa Pacífica Colombiana es considerada como la zona más biodiversa del mundo. ¿A qué se debe esta afirmación?

PLANTEAMIENTO 5.

¿A qué se debe la hipertoxicidad del veneno de la rana dorada? Explique.

PLANTEAMIENTO 6.

¿Por qué es importante la flor del árbol de Ceiba? Explique.

PLANTEAMIENTO 7.

¿Cómo se pretende proteger al jaguar para que no se extinga?

PLANTEAMIENTO 8.

¿Qué se entiende por “Estibación” y por “Ecolocación”? Explique.

PLANTEAMIENTO 9.

En el año 2010, se descubrió una especie nueva de fauna en Colombia. ¿Cómo se llama y mencione al menos dos características de esa especie?

PLANTEAMIENTO 10.

¿Cuál es el ecosistema que se muestra en el video, como ejemplo de que la naturaleza se recupera si se toman las medidas adecuadas? Explique.


Notas Importantes:

El plazo máximo para enviarlo resuelto a mi correo es el día: Miércoles 23 de mayo de 2018, antes de las 5 p.m.

Este taller deben enviarlo resuelto de manera INDIVIDUAL.

Profe Rigo.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TEMAS DE EXPOSICIÓN SOBRE ECOSISTEMAS DE IMPORTANCIA GLOBAL

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS