TEMAS DE EXPOSICIÓN SOBRE ECOSISTEMAS DE IMPORTANCIA GLOBAL
Jóvenes:
2.- CONSIDERACIONES PARA HACER LA EXPOSICIÓN:
A continuación se publican los temas a exponer por grupos, relacionados con los ecosistemas de importancia global.
TEMAS
A EXPONER POR GRUPO:
Orden
de exposición
|
Ecosistemas
|
Integrantes
por grupo
|
Fecha
de Exposición
|
1
|
Mares y Océanos
|
María Fernanda Perdomo y Camila Tovar
|
Octubre 04
|
2
|
Ríos y lagos
|
Andrea Pascuas y Mauro Trujillo
|
Octubre 04
|
3
|
Selvas y Bosques
|
Laura Camila Ruíz y Andrés Mejía
|
Octubre 11
|
4
|
Desiertos y Páramos
|
Daniela Martínez y Brayan Rivera
|
Octubre 11
|
5
|
Tundra y Taiga
|
José Eder Jiménez y Andrés Torres
|
Octubre 25 |
6
|
Litorales y arrecifes
|
Germán Gómez y Rubén Meneses
|
Octubre 25 |
7
|
Polos y Cavernas
|
Hilary Fernández y Laura Tique
|
Noviembre 01
|
8
|
Ciénagas y Pantanos
|
Luis Espinosa y José Joven
|
Noviembre 01
|
9
|
Valles y planicies
|
María Paula Gallego y Diego Collazos
|
Noviembre 08
|
10
|
Agroecosistemas basales y montañosos.
|
Paula Galindo y Hernán Chávarro
|
Noviembre 08
|
Las condiciones para hacer la exposición son las siguientes:
1.- ASPECTOS A EXPONER:
- Concepto o definición del ecosistema
- Localización del ecosistema
(Mencionarlo en texto y apoyado en un mapa para observar la localización).
Nota:
A partir de este punto, la exposición se desarrollará en un ecosistema
específico que represente a todos los que existan en el mundo, sobre el mismo tipo.
(Ej: Ecosistema Océanos, Océano específico a exponer: Océano Pacífico). Esto
aplica para todos los grupos. Cada grupo escoge el ecosistema específico.
- Oferta natural: Mencionar con nombre
común y científico cinco especies de flora y cinco de fauna, que sean característicos
del ecosistema. Deben presentar las especies con una foto de cada una. Además, presentar
datos promedio de Temperatura (°C) y Precipitación (mm de agua), con los cuales
se definirá la Zona de Vida (según Holdridge) a la que pertenece el ecosistema.
- Asentamientos
Humanos ubicados en el ecosistema o cerca de él. Mencionar en lo posible
nombre de cada población (etnias indígenas, afro, poblaciones campesinas, etc.)
- Bienes y servicios ambientales que los
asentamientos humanos aprovechan del ecosistema. (Ej: alimentación, fibras,
agua, minerales, transporte, energía, etc.).
- Afectaciones o problemas ambientales
que padece el ecosistema, derivados del aprovechamiento de los bienes y
servicios por parte de los asentamientos humanos.
2.- CONSIDERACIONES PARA HACER LA EXPOSICIÓN:
- Número de ecosistemas por grupo: 2
- Tiempo de exposición: 15 minutos por cada ecosistema (30 minutos por grupo)
- Número de grupos expositores por clase: 2 (4 ecosistemas por clase)
- Número de videos por grupo: 1 (Muestran el video de uno de los ecosistemas). Por clase se verán dos videos. Tener en cuenta llevar parlantes externos para mejor calidad de sonido.
- Cada grupo, antes de iniciar la exposición, deberá entregar un folleto resumen por cada ecosistema a exponer (Uno por cada uno de los demás grupos y uno para el profesor).
- Todos los miembros deben exponer. Pueden repartirse un ecosistema por estudiante.
- Ojo con las diapositivas que diseñen: Tamaño mínimo de letra 28, contraste de colores, escribir líneas preferiblemente en vez de párrafos, usar imágenes como apoyo al texto.
- Manejo del escenario, entonación y vocalización.
NOTA ACLARATORIA: Las fechas asignadas están supeditadas a la fecha del segundo parcial, por lo que se deberán correr las que correspondan.
Cualquier inquietud la plantean por correo electrónico o por el grupo de WhatsApp.
Profe Rigo.
Comentarios
Publicar un comentario